Cómo manejar y superar el burnout y estrés academico
Lo que se entiende por estrés o “burnout” al estudiar medicina, no es más que la respuesta natural del cuerpo ante los desafíos académicos con exámenes, presión de sobresalir y prácticas clínicas donde se presenta agotamiento físico, mental y emocional que se caracterizan por sentimientos de ineficacia y mucha fatiga. Existen muchas estrategias para que el estudiante de medicina pueda manejar este problema y uno de los más importantes la organización y la gestión del tiempo.

Para tal fin, es necesario que se usen agendas físicas o digitales para planificar las semanas, priorizar necesidades ya que no todo es igual de urgente o importante, establecer metas de mayor a menor y sobre todo descansar y llevar a cabo actividades no académicas. Otra manera de disminuir estos problemas, es usar técnicas de regulación emocional como la meditación mindfulness, las de respiración profunda y relajación muscular y si eres una de esas personas a las que les gusta escribir, llevar un diario de emociones siempre será una buena idea.
El ejercicio físico y el autocuidado personal son claves a la hora de disminuir el estrés, una rutina de ejercicio regular, dormir adecuadamente, comer de manera equilibrada y mantenerse hidratado, evitando el abuso de cafeína y otras sustancias, siempre serán alternativas para tu beneficio.
Recuerda que estudiar medicina no significa aislarse del mundo a tu alrededor, habla con tu familia, con tus amigos y compañeros sobre lo que te preocupa, busca grupos de estudio de tipo colaborativo y si lo consideras, un profesor, tutor o servicio de salud mental, será siempre provechoso.
La perfección no existe pues estás aprendiendo constantemente, reconocer tu esfuerzo es parte del proceso de aprendizaje y dedicarte tiempo a ti mismo haciendo tus actividades favoritas también lo es.