top of page

Tips y hábitos para mejorar la memoria

La memoria es una de las funciones más importantes del cerebro ya que nos permite recordar experiencias y momentos, aprender y tomar decisiones diariamente. Mejorar esta capacidad no solo nos ayuda en el trabajo y el estudio sino que también beneficia nuestra vida diaria y nuestro desarrollo personal. Con tips confiables y hábitos saludables, es posible mejorar la memoria y mantener el cerebro activo.

Hábitos para fortalecer la memoria

1. Dormir bien: es indispensable dormir de 7 a 8 horas diarias pues durante los ciclos de sueño, el cerebro procesa y almacena la información aprendida durante el día. 

​

2. Ejercicio físico regular:  El ejercicio aeróbico mejora la creación de nuevas neuronas en el hipocampo que es el área clave para la memoria.

​

3. Alimentación saludable: Una dieta rica en omega-3, frutas, verduras, antioxidantes  y baja en azúcares refinados protege el cerebro del estrés oxidativo y favorece la memoria.

image.png

Tips para fortalecer la memoria

image.png

1. Entrenamiento mental: llevar a cabo actividades como aprender un idioma, tocar un instrumento, resolver rompecabezas, entre otros, ayuda a mantener y mejorar la plasticidad cerebral.

​

2. Gestión del estrés: mediante la meditación y la respiración profunda, la memoria se activa y se mejora la función cognitiva.

​

3. Socializar: hablar con conocidos, amigos y compañeros, reduce el deterioro cognitivo.

​

4. Técnicas mnemotécnicas: el uso de acrónimos, imágenes mentales y asociaciones, facilita el almacenamiento de información.

​

5. Lee y siente: si mientras lees, tocas las páginas de un libro, esto te ayudará a recordar lo que lees

​

6. Abrir y cerrar las manos: según investigaciones hechas por la universidad de Montclair en Estados Unidos, el apretar el puño derecho ayuda en la formación de la memoria y apretar el puño izquierdo, ayuda en la recuperación de información.

Sobre mí

Hola, soy María José Pérez. Tengo 15 años y soy de Bogotá, Colombia. Estudio en el colegio Gimnasio Los Pinos y el proximo año empiezo a cursar Décimo grado. Mi interés en la medicina se remonta a los primeros años de mi infancia cuando jugaba con mis muñecas y pretendía salvarles la vida haciéndoles cirugías y curándolas con vendajes. Desde muy pequeña, me gustaba la idea de poder ayudar a otros en algo que ellos no podían y de poder salvar vidas. Me sentía como una clase de superhéroe de las películas al sanar al que no podía sanarse a si mismo.

Después pasaron los años y empecé Noveno grado, entonces empezaron las preguntas ¿Y que quieres estudiar?, ¿Ya sabes lo que vas a hacer cuando te gradúes del colegio?

 

Gracias a eso, empecé a cuestionar lo que quería hacer con mi vida en el futuro y de las primeras carreras que pensé fue medicina. Esta carrera es de las más exigentes y demandantes del mundo, y yo soy una persona a la que le gustan los retos y se esfuerza en lograr lo que se propone. 

 

La medicina es algo que mueve al mundo y es lo que nos permite estar un poco más de tiempo en esta tierra. Ayudar a las personas a sanar, tratarse y prevenir condiciones que afectan su salud es una gran responsabilidad. Por lo tanto, empecé a investigar sobre el tema y a prepararme a lo que podría ser el resto de mi vida.

 

Después de una ardua investigación me di cuenta que muchos estudiantes están pasando por la misma situación, donde no están seguros de lo que quieren hacer. Esta preocupación es constante en los estudiantes de ultimos grados, donde están experimentando tanto el estrés académico como de lo que les deparará el futuro.

 

Por lo tanto, decidí crear esta página web, no solo como una manera de organizar la información que encontré sino como un apoyo a los alumnos que estén decidiendo o pensando en su futuro universitario. Esta plataforma está llena de herramientas, recursos y consejos que pueden ayudar tanto a estudiantes de la carrera como a personas que se quieren convertir en médicos. 

 

Este proyecto me ha ayudado a fortalecer mi idea  y deseo de estudiar medicina, de poder salvar vidas sin importar la cantidad de tiempo y sacrificios que tenga que hacer para lograr mi sueño.

 

Espero que esta página web sea de gran ayuda y que pueda orientarte en este proceso si decides estudiar medicina. 

​

    bottom of page