Testimonios
Estudiante de universidad

1. ¿Qué te motivó a elegir medicina?
"Para elegir medicina me motivó el deseo de ayudar a las personas e influir en algo que es muy importante para ellos que es su salud y si como poder influir en su vida de esa manera."
María Cristina Castro, Estudiante de la Universidad del Rosario
'Para elegir medicina me motivó intentar pues como deseo de ayudar a las personas y de incluir pues en una cosa que es muy importante para para que salud, como poder marcar en su vida de esa manera, pero ya después pude disfrutar mucho."
​Sofia Camacho, Estudiante de la Universidad de los Andes
"Siempre me gustó el estudio del cuerpo humano y su funcionamiento "
Maria Elvira Andrade, Estudiante de la Universidad Javeriana
2. ¿Qué motivó tu interés por esta carrera?
"Mi primer año en la carrera fue difícil, pero ya después que me acostumbré lo pude disfrutar mucho. Fue bastante difícil al principio porque tuve que ver algunas materias que no pensé que fuera a ver en la carrera y con las que no estaba como acostumbrada y como no tener los resultados que yo esperaba desde el principio, me costó bastante, pero poco a poco fui entendiendo que es un nuevo ritmo de la carrera y que tengo que aprender a no darme tan duro, a esforzarme de otras maneras y pues como mejorar mis métodos de estudio también"
María Cristina Castro, Estudiante de la Universidad del Rosario
"Fue bastante difícil al principio porque tuve que ver algunas materias que pensé que no iba a ver en la carrera y con la que no estaba como acostumbrada y como no tenía los resultados que yo esperaba desde el principio me costó bastante, pero poco a poco estoy viviendo un nuevo ritmo de después de la carrera."
​Sofia Camacho, Estudiante de la Universidad de los Andes
" Mi primer año de la carrera y ya ha sido lo más difícil de adaptarme al ritmo universitario. Pues mi primer año de carrera fue porque fue primer semestre fue Virtual y segundo semestre, ya fui presencial completamente entonces pues realmente no no siento que pueda dar una perspectiva como muy objetivamente al primer año, pero pues. Realmente yo siento que lo que más me costó adaptarme a la universidad, primero, pues ya pues digamos ver todo nuevo, pero virtualmente y digamos que no ir al mismo ritmo que los demás como a veces uno va más rápido, otras veces más va va más lento. Y en virtualidad, pues obviamente eso se complica mucho, porque pues las preguntas el zoom y bueno Y también la parte como social, porque siento que uno sale del colegio con las amigas, pues de toda la vida, el ambiente, pues es medianamente saludable y uno entra a la universidad y realmente es donde uno conoce gente, pues que sí, conoce gente muy chévere muy buena persona, pero también uno se encuentra con pues con personas que no tienen los mejores valores del mundo y que siempre, pues puede que. Que le hagan daño a uno, uno está en una burbujita y aquí llega y se esté y ya como con un montón de problemas y de cosas."
Maria Elvira Andrade, Estudiante de la Universidad Javeriana
3. ¿Alguna vez, pensaste que te habías equivocado de carrera? ¿Qué te llevó a sentirte así y cómo lo superaste?
" Antes de comenzar la carrera me hubiera gustado saber cómo y conocer exactamente cuál es mi método de estudio como apropiado, porque pues en el colegio digamos yo no estudiaba como tanto tiempo, no le dedicaba tanto tiempo y pues acá en la universidad siempre es necesario uno dedicarle pues bastante tiempo a estudiar para las materias y no solamente como por los parciales y no simplemente porque uno necesita aprender. Entonces pues haber sabido desde el principio cuál era el método de estudio que a mí más me funcionaba habría sido mucho más útil para pues como no digamos sufrir al principio intentando encontrarlo."
María Cristina Castro, Estudiante de la Universidad del Rosario
"No lo he pensado, pero también tengo que aprender a no darme tan duro, a recuperarme de otra manera y pues como todo, a veces en la carrera siento que tal vez no, como que no tengo la capacidad suficiente para cumplir con todo lo que se me exige, pues como cuando he tenido problemas en algunas materias que me cuestan y cuándo me van mal en alguna en algún parcial algo así pues que siento que de pronto no, que como el esfuerzo que hago, no es suficiente para lo que requiere la carrera, pero pues lo he podido superar aprendiendo que pues no, no siempre voy a poder tener el mismo desempeño que es normal, a veces, eh, pues que a uno no lo vaya tan bien."
​Sofia Camacho, Estudiante de la Universidad de los Andes
"Yo nunca he sentido que me equivoqué carrera pero sí he sentido que no soy suficiente, muchas veces y la verdad lo que me lleva a sentirme así es por ejemplo no sé cuando son los exámenes, las notas o cuando me equivoco, y como lo superé? pues realmente del error siempre viene como el aprendizaje. O sea, yo me di cuenta que la carrera, pues siempre que uno se equivoca uno ya la segunda vez no se vuelve a equivocar y así es como uno puede aprender mejor las cosas no son como me lo puedo aprender de memoria y ya no, sino que yo tengo que necesariamente equivocar o necesariamente tengo que tener una duda o tener algo mal para que sea como ensayo y error. "
Maria Elvira Andrade, Estudiante de la Universidad Javeriana
4. ¿Cómo has manejado la presión académica, emocional, el desgaste físico y mental, y la constante competencia entre estudiantes?
"Toda esa presión académica, emocional y el desgaste físico y mental, lo he podido manejar dándome espacios para mí misma, a pesar de que a veces tenga muchas cosas que hacer o algo así, busco tener espacios de hacer cosas diferentes a lo académico, de pasar tiempo con mis amigos, de pasar tiempo con mi familia, pues que es algo que realmente me ayuda a despejarme mucho y como a recargarme de energía para seguir con tanto esfuerzo. La constante competencia entre estudiantes siento que es algo que todavía se ve, pero dentro de mi grupo de amigos no es así, sino más bien hemos construido como un grupo en el que entre todos nos apoyamos, entre todos aprendemos juntos y pues crecemos y aprendemos como en conjunto para poder salir adelante todos, no lo vemos como un tema de competencia, pero sí pues se siente ese ambiente muchas veces en la universidad, aunque eso también digamos que con el tiempo se han reducido un poco, al principio sí se sentía mucho más la competencia, pero ya con el tiempo uno pues va madurando, va aprendiendo que la carrera es pues algo individual y que no hay que competir entre todos, sino más bien ayudarnos."
María Cristina Castro, Estudiante de la Universidad del Rosario
"Aprendiendo a compartir con mis amigos, pues que que es una carrera también de apoyarte mucho y después de buscar herramientas entre todos para salir adelante. Trato como manejar, como dándome espacios para mí misma, a pesar de qué a veces tenga presentaciones qué hacer o algo así. Busco tener espacios de de hacer cosas diferentes a lo académico de pasar tiempo con mis amigos, de pasar tiempo con mi familia pues que es algo que realmente me ayuda a despejarme mucho y. Y como a recargarme de energía para para seguir con tanto esfuerzo. La constante competencia de estudiantes, es algo que se ve, pero dentro de mi grupo de de amigos no, no es así, sino más bien hemos construido como como un grupo en el que entre todos nos apoyamos entre todos aprendemos juntos y, pues crecemos y aprendemos como como pues en conjunto para poder salir adelante, todos no lo vemos como un tema de competencia, pero si pues se siente ese ambiente muchas veces en la universidad, aunque eso también digamos que con el tiempo sea se ha reducido un poco. Al principio si se sentía mucho más la competencia, pero ya con el tiempo uno pues va a madurando va aprendiendo que que la carrera es, pues algo individual y que no hay que competir entre todos, sino más bien ayudarnos."
​Sofia Camacho, Estudiante de la Universidad de los Andes
"Uno tiene que aprender a organizar el tiempo para que uno no tenga ese desgaste físico y mental y emocional porque realmente pues sí uno va hacer cosas diferentes no solo sentarse a estudiar, sino también como un tiempo con los amigos con familia o sea no solamente tiene que ser una vida saludable, hacer ejercicio no sino que hacer las cosas que a uno le gusta y organizarse bien. La competencia es en todo lugar, así que hay que hacer el mejor esfuerzo sin fijarse en lo que hacen los demás."
Maria Elvira Andrade, Estudiante de la Universidad Javeriana
5. ¿Qué consejo le darías a un estudiante de colegio que quiere estudiar medicina?
"Que esté consciente que todos no tenemos las mismas habilidades y que para estudiar medicina hay que tener una pasión que no se puede desarrollar con el tiempo sino que viene con uno."
María Cristina Castro, Estudiante de la Universidad del Rosario
"El consejo que le daría a un estudiante del colegio que quiere estudiar medicina, es que es una carrera que requiere de pasión. Que uno no, no siente pasión y no siente amor por por la carrera, es mejor que que de pronto busque otra cosa que le apasione más por o sea sí, he dicho que no requiere como del 100% el esfuerzo que normalmente se dice que requiere, pero igualmente sí uno necesita hacer ejercicios. uno necesita pues esforzarte bastante y eso es algo que si uno no tiene amor y pasión por la carrera, no lo va a disfrutar de hacer. Entonces es es esencial tener la convicción de que eso es lo que quiere hacer para su vida, y con eso no le va a dar tan duro, pues todas las fuerzas que tenga que hacer."
​Sofia Camacho, Estudiante de la Universidad de los Andes
"Que piense muy bien porque realmente es una carrera muy larga pues que demanda tiempo, no quiere decir que lo único que haga sea trabajando en eso, pues que que no entre a estudiar medicina porque realmente esa es la razón por la que mayoría de personas, pues de cerca se van dando cuenta que eso no es lo que quieren hacer y también que pues el consejo es como que no no sesguen las cosas antes de entrar, o sea como no se predispongan a que la medicina va a ser sacrificio sacrificio sacrificio o algo que parece muy difícil no sino que simplemente entren sin expectativas y que el tema es de esfuerzo. "
Maria Elvira Andrade, Estudiante de la Universidad Javeriana
6. ¿Cuál ha sido el mejor consejo que te han dado durante la carrera??
"Que no desista si amo lo que hago, que los resultados serán el fruto de mi esfuerzo."
María Cristina Castro, Estudiante de la Universidad del Rosario
"El consejo que me han dado durante la carrera yo creo que es como uno disfrutarse, vivir siempre enfocado no en la parte académica o en la nota, sino aprender que que esto es una aprendizaje, no solamente como de de la medicina en sí, sino de de ser persona de construir valores, de de construir. Esas habilidades sociales, que son muy necesarias, entonces el disfrutar eso y aprender que que no es lo más importante una nota creo que es como lo más valioso que me han dicho y lo que intento aplicar día a día en mi carrera."
​Sofia Camacho, Estudiante de la Universidad de los Andes
"Pues realmente un amigo me dijo esto: Que uno tiene un billete de $100.000 pesos y uno puede arrugar, pisotear ese billete de $100.000 pesos, pero si tú vuelves a abrir el billete sigue valiendo completamente lo mismo. Entonces es como que por más de que uno tenga esos momentos en donde a uno no lo traten bien, o a uno lo hagan sentir menos, como que realmente uno nunca pierde su valor, uno sigue siendo la misma persona de siempre, uno sigue teniendo el mismo valor que que tenía antes y de hecho esas cosas se sirven a uno para saber qué es lo que uno no quiere hacer como profesional."
Maria Elvira Andrade, Estudiante de la Universidad Javeriana