
Pasos para ser médico en Estados Unidos
Si terminaste tu bachillerato fuera de Estados Unidos, es necesario:

1. Finalizar el colegio o secundaria.
El requisito más básico para entrar a estudiar medicina, es terminar la educación secundaria en el país en el que te encuentres. No es necesario repetir la secundaria en Estados Unidos, lo que es importante es que ésta te permita acceder a las universidades acreditadas

2. Hacer la Homologación de tu bachillerato (high school equivalency)
Si ya terminaste el bachillerato o la escuela secundaria en el extranjero, es indispensable que te asegures que este título sea reconocido en los Estados Unidos como el equivalente a “High School Diploma”. Es perfectamente aceptable que las universidades en Estados Unidos no acepten directamente títulos extranjeros sin que haya una conversión de notas y validación del título, pues estas instituciones necesitan validar tu plan de estudios y tus notas con el sistema del país. Todo este proceso se hace a través del ECE ECE (Educational Credential Evaluators) o del (WES) World Education Services que son agencias de evaluación de credenciales que revisan tu diploma y tus notas y lo transforman en un formato que las universidades de Estados Unidos aceptan. En algunos casos, el GED (General Educational Development Test) permite validar las competencias en lugar de la equivalencia, pues éste reemplaza al diploma de secundaria de Estados Unidos. Este proceso es irremplazable puesto que sin la homologación no hay manera de inscribirse en un programa universitario (Bachelor degree) en los Estados Unidos.

3. Cursar estudios universitarios con anticipación (Premed / Bachelor’s Degree)
En los Estados Unidos no existe la carrera de Medicina directamente después de terminar la secundaria. Antes de ingresar a la escuela de medicina, debes obtener un Bachelor´s degree con estudios de 4 años donde los estudiantes escogen como énfasis las carreras de Química, Biología, Ciencias de la Salud, Bioquimica, a estos estudios se les denomina “premed track” ya que los cursos que ahí se toman sirven para postularse a la carrera de medicina. En este Bachelor´s degree deberás tomar materias pre requisito entre las que se encuentran química general y química orgánica, biología, física, matemáticas, psicología, entre otras. Igualmente, a los estudiantes se les recomienda participar en investigación científica, voluntariados o prácticas en hospitales para darle un refuerzo a la solicitud de entrada a las escuelas de medicina. Es lo que en los países latinoamericanos se le denomina licenciatura pero que tiene el objetivo primordial de prepararte para postularte de manera definitiva a la escuela de medicina.

4. Presentar el examen MCAT (Medical College Admission Test)
Una vez que hayas finalizado tu Bachelor´s Degree o incluso en los últimos años de éste, es necesario que presentes el MCAT, el cual es un examen obligatorio y estandarizado para aplicar a cualquier escuela de medicina en los Estados Unidos. Este examen evalúa en detalles tus conocimientos en ciencias químicas, físicas, biológicas, en temas como psicología, sociología y la capacidad crítica para analizar textos. Este examen se considera como uno de los más difíciles a nivel académico pues mide todo tipo de conocimiento, desde el conocimiento teórico hasta el razonamiento y la capacidad de aplicar los conceptos aprendidos a situaciones reales en temas de salud. Las instituciones universitarias suelen pedir puntajes muy competitivos que están alrededor de los 510-520 puntos de un máximo de 528. Este no es un examen que se toma a la ligera, muchos de los postulantes toman mas de 10 meses de estudio e incluso un año para presentarlo.

5. Demostrar dominio del inglés
Al ser un estudiante internacional y de haber cumplido con el MCAT, es necesario probar que dominas el inglés. Muchas de las universidades de Estados Unidos piden exámenes como el TOEFL iBT (Test of English as a Foreign Language) o el IELTS Academic, que comprueban tus habilidades de escritura, escucha, lectura y habla en entornos puramente académicos. El porque lo hacen se basa en que la carrera de medicina exige no solo la comprensión de clases y libros en inglés, sino también comunicación fluida en entornos como hospitales donde hay trato con pacientes, colegas y profesores evaluadores. En algunos programas, tu Bachelor´s degree puede exonerarte de presentar estos exámenes pero no en la mayoría de los casos.

6. Aplicar a las escuelas de Medicina
Una vez hayas cumplido con todos los estudios del premed, el MCAT, el TOEFL o el IELTS, llega la hora de postularte a las escuelas de medicina.
​
En los Estados Unidos hay dos tipos de programa a los que puedes presentarte: el MD (Doctor of Medicine) y el DO (Doctor of Osteopathic Medicine), los dos te forman como médico pero el DO incluye una versión más integrativa y holística del paciente como tal. Tu solicitud para entrar a la escuela de medicina, se hace de manera centralizada a través de la plataforma AMCAS (American Medical College Application Service) para los programas MD y AACOMAS para los DO. En cualquiera de los dos casos, tu aplicación deberá incluir tu puntaje MCAT, tu expediente académico, cartas de recomendación de profesores y médicos con los que hayas interactuado, experiencias de voluntariado o clínicas e incluso actividades fuera del currículo que comprueben tu compromiso con la medicina y la comunidad. No hay que dejar de mencionar que la
competencia es altísima, para 200 plazas hay incluso 10,000 solicitudes.

7. Completar la carrera de Medicina en EE. UU
En Estados Unidos, los programas de medicina tienen una duración de 4 años. Los cursos de ciencias biomédicas avanzadas, como anatomía, fisiología, patología, microbiología, farmacología y ética médica se cursan en los dos primeros años, aquí la formación es principalmente académica con simulación clínica y laboratorio. Las rotaciones clínicas en hospitales universitarios en distintas áreas como medicina interna, cirugía, pediatría, ginecología, psiquiatría, entre otras, se realizan en los dos últimos años. Estas rotaciones están supervisadas directamente por médicos especialistas, en esta etapa se adquieren los fundamentos de la práctica clínica estando en contacto real con los pacientes. El graduarse de la escuela de medicina termina en la obtención del título de Doctor en Medicina (MD) o Doctor en Medicina Osteopática (DO).

8. Presentar los exámenes USMLE (Paso 1 y Paso 2 Clinical Knowledgmente)
Mientras te encuentras estudiando en la escuela de medicina, es necesario que presentes los USMLE (United States Medical Licensing Examination), que son obligatorios para poder ejercer la profesión más adelante. Por lo general, el Paso 1 se toma al finalizar el segundo año y allí se evalúan ciencias básicas fundamentales como patología, anatomía, fisiología, etc. El Paso 2 CK (Clinical Knowledge) suele tomarse durante el cuarto año y allí se mide tu capacidad para aplicar lo aprendido en escenarios clínicos. Estos exámenes son de suma importancia ya que su puntaje influye en el tipo de especialidad o residencia podrás realizar más adelante, sobretodo si quieres acceder a campos competitivos como dermatología, cirugía o cardiología.

9. Graduación como Médico
Una vez has finalizado los cuatro años de Medical School, el haber hecho tus rotaciones clínicas y haber aprobado tus exámenes superados, recibirás de manera oficial el título de Médico (MD/DO). Este título te permite presentarte a programas de residencia en Estados Unidos, que constituirán tu etapa de especialización. Para este momento tu formación como médico habrá terminado, pero no podrás ejercer de manera independiente sin pasar por una residencia y la licencia médica estatal, que regulan la práctica profesional en los Estados Unidos

Duración estimada de todo el proceso antes de residencia:
1 año: Homologar el bachillerato y preparación de ingreso.
​
4 años: Estudios de Bachelor’s Degree (premed).
​
4 años: Medical School (incluye USMLE paso 1 y paso 2 CK).
Total: 8 a 9 años de formación universitaria antes de iniciar la residencia.