top of page
image.png

Que buscan las universidades en los estudiantes de medicina

Las universidades pretenden formar médicos integrales; por lo tanto, en esta sección encontrarás los criterios, cualidades y habilidades que consideran de vital importancia en sus futuros estudiantes de la carrera de medicina.

1. Excelente desempeño académico

Para las universidades, un buen promedio y rendimiento académico es un aspecto primordial en los futuros estudiantes de la carrera de medicina. Mantener un rendimiento sobresaliente refleja compromiso y disciplina, cualidades necesarias y altamente valoradas para el nivel de exigencia de esta carrera. Además, es fundamental obtener buenos resultados en materias como matemáticas, lectura crítica, química, física y biología.

2. Habilidades analíticas:

Es primordial para las instituciones que los estudiantes cuenten con capacidades de comprensión de conceptos científicos, resolución práctica de problemas y razonamiento lógico. Incluso, algunas universidades realizan pruebas adicionales a los aspirantes para evaluar estos conocimientos. 

mikael-kristenson-3aVlWP-7bg8-unsplash.jpg
headway-5QgIuuBxKwM-unsplash.jpg

3. Vocación de servicio

En el ámbito universitario, es fundamental evaluar si el aspirante posee aptitudes como la empatía, la ética, la motivación, la responsabilidad y la vocación. Para ello, se realizan pruebas como entrevistas o pruebas psicotécnicas. Esta carrera necesita personas con sensibilidad ante el dolor ajeno y un fuerte compromiso social.

4. Habilidades de comunicación

Expresarse de manera asertiva y clara, tanto de forma oral como escrita, es fundamental para interactuar con familiares, pacientes y demás personal de salud. Por lo tanto, es completamente necesario y muy apreciado por las instituciones de educación superior como atributo en sus estudiantes. 

5. Manejo del estrés

La carrera de medicina es altamente demandante, por lo tanto, no es para todas las personas. Debido al nivel de exigencia que tiene estudiar esta carrera, los aspirantes a convertirse en médicos requieren de diversas aptitudes como resiliencia, constancia, capacidad de sobrellevar la presión, adaptabilidad, equilibrio emocional y la habilidad de superar situaciones complejas.

6. Participación en programas fuera de clase

Para las universidades, la participación en actividades fuera del currículo académico, como voluntariados, investigaciones, actividades deportivas, trabajos en equipo, olimpiadas científicas y matemáticas, es primordial, esto evidencia compromiso, liderazgo, ética, empatía, iniciativa e incluso habilidades sociales. Todo esto puede influir en la selección de los aspirantes, ya que las instituciones buscan personas que den  ejemplo para generaciones posteriores. 

annie-spratt-QckxruozjRg-unsplash.jpg
erik-mclean-AW7p7dXwG5U-unsplash.jpg

7. Disciplina y capacidad de estudio

El proceso de selección de los aspirantes es muy exigente ya que se tiene en consideración diversos aspectos y aptitudes, por lo tanto, se buscan estudiantes capaces de enfrentar una gran carga académica, con hábitos de estudio, disciplina y constancia. 

8. Experiencias médicas.

Para ciertas instituciones de educación superior, resulta vital que los aspirantes cuenten con experiencias en el ámbito clínico, como voluntariado en centros comunitarios, hospitales o clínicas, esto demuestra que el estudiante posee conocimientos en el campo médico y posee una vocación auténtica. 

Sobre mí

Hola, soy María José Pérez. Tengo 15 años y soy de Bogotá, Colombia. Estudio en el colegio Gimnasio Los Pinos y el proximo año empiezo a cursar Décimo grado. Mi interés en la medicina se remonta a los primeros años de mi infancia cuando jugaba con mis muñecas y pretendía salvarles la vida haciéndoles cirugías y curándolas con vendajes. Desde muy pequeña, me gustaba la idea de poder ayudar a otros en algo que ellos no podían y de poder salvar vidas. Me sentía como una clase de superhéroe de las películas al sanar al que no podía sanarse a si mismo.

Después pasaron los años y empecé Noveno grado, entonces empezaron las preguntas ¿Y que quieres estudiar?, ¿Ya sabes lo que vas a hacer cuando te gradúes del colegio?

 

Gracias a eso, empecé a cuestionar lo que quería hacer con mi vida en el futuro y de las primeras carreras que pensé fue medicina. Esta carrera es de las más exigentes y demandantes del mundo, y yo soy una persona a la que le gustan los retos y se esfuerza en lograr lo que se propone. 

 

La medicina es algo que mueve al mundo y es lo que nos permite estar un poco más de tiempo en esta tierra. Ayudar a las personas a sanar, tratarse y prevenir condiciones que afectan su salud es una gran responsabilidad. Por lo tanto, empecé a investigar sobre el tema y a prepararme a lo que podría ser el resto de mi vida.

 

Después de una ardua investigación me di cuenta que muchos estudiantes están pasando por la misma situación, donde no están seguros de lo que quieren hacer. Esta preocupación es constante en los estudiantes de ultimos grados, donde están experimentando tanto el estrés académico como de lo que les deparará el futuro.

 

Por lo tanto, decidí crear esta página web, no solo como una manera de organizar la información que encontré sino como un apoyo a los alumnos que estén decidiendo o pensando en su futuro universitario. Esta plataforma está llena de herramientas, recursos y consejos que pueden ayudar tanto a estudiantes de la carrera como a personas que se quieren convertir en médicos. 

 

Este proyecto me ha ayudado a fortalecer mi idea  y deseo de estudiar medicina, de poder salvar vidas sin importar la cantidad de tiempo y sacrificios que tenga que hacer para lograr mi sueño.

 

Espero que esta página web sea de gran ayuda y que pueda orientarte en este proceso si decides estudiar medicina. 

​

    bottom of page