
Que buscan las universidades en los estudiantes de medicina
Las universidades pretenden formar médicos integrales; por lo tanto, en esta sección encontrarás los criterios, cualidades y habilidades que consideran de vital importancia en sus futuros estudiantes de la carrera de medicina.
1. Excelente desempeño académico
Para las universidades, un buen promedio y rendimiento académico es un aspecto primordial en los futuros estudiantes de la carrera de medicina. Mantener un rendimiento sobresaliente refleja compromiso y disciplina, cualidades necesarias y altamente valoradas para el nivel de exigencia de esta carrera. Además, es fundamental obtener buenos resultados en materias como matemáticas, lectura crítica, química, física y biología.
2. Habilidades analíticas:
Es primordial para las instituciones que los estudiantes cuenten con capacidades de comprensión de conceptos científicos, resolución práctica de problemas y razonamiento lógico. Incluso, algunas universidades realizan pruebas adicionales a los aspirantes para evaluar estos conocimientos.


3. Vocación de servicio
En el ámbito universitario, es fundamental evaluar si el aspirante posee aptitudes como la empatía, la ética, la motivación, la responsabilidad y la vocación. Para ello, se realizan pruebas como entrevistas o pruebas psicotécnicas. Esta carrera necesita personas con sensibilidad ante el dolor ajeno y un fuerte compromiso social.
4. Habilidades de comunicación
Expresarse de manera asertiva y clara, tanto de forma oral como escrita, es fundamental para interactuar con familiares, pacientes y demás personal de salud. Por lo tanto, es completamente necesario y muy apreciado por las instituciones de educación superior como atributo en sus estudiantes.
5. Manejo del estrés
La carrera de medicina es altamente demandante, por lo tanto, no es para todas las personas. Debido al nivel de exigencia que tiene estudiar esta carrera, los aspirantes a convertirse en médicos requieren de diversas aptitudes como resiliencia, constancia, capacidad de sobrellevar la presión, adaptabilidad, equilibrio emocional y la habilidad de superar situaciones complejas.
6. Participación en programas fuera de clase
Para las universidades, la participación en actividades fuera del currículo académico, como voluntariados, investigaciones, actividades deportivas, trabajos en equipo, olimpiadas científicas y matemáticas, es primordial, esto evidencia compromiso, liderazgo, ética, empatía, iniciativa e incluso habilidades sociales. Todo esto puede influir en la selección de los aspirantes, ya que las instituciones buscan personas que den ejemplo para generaciones posteriores.


7. Disciplina y capacidad de estudio
El proceso de selección de los aspirantes es muy exigente ya que se tiene en consideración diversos aspectos y aptitudes, por lo tanto, se buscan estudiantes capaces de enfrentar una gran carga académica, con hábitos de estudio, disciplina y constancia.
8. Experiencias médicas.
Para ciertas instituciones de educación superior, resulta vital que los aspirantes cuenten con experiencias en el ámbito clínico, como voluntariado en centros comunitarios, hospitales o clínicas, esto demuestra que el estudiante posee conocimientos en el campo médico y posee una vocación auténtica.