top of page
heather-green-bOrMAThd09M-unsplash.jpg

Cualidades de un gran doctor

1. Empatía

Un profesional de la salud empático es capaz de conectar con sus pacientes desde la comprensión, para identificar la situación en la que se encuentra de la mejor manera. Esta conexión no solo ayuda a mejorar la relación médico-paciente, sino que también crea confianza y mejora el desarrollo del tratamiento.

image.png

3. Ética profesional

Un buen médico actúa siempre con respeto hacia los valores humanos y habla desde la honestidad. Los profesionales de la salud cumplen las normas éticas y legales, son capaces de mantener la confidencialidad de sus pacientes y  tener en mente que su objetivo es el  bienestar del paciente.

5. Competencia clínica

En esta carrera nunca se deja de aprender ya que la medicina se basa en conocimientos científicos actualizados y en habilidades técnicas en constante mejoría. La competencia clínica involucra evaluar, diagnosticar y tratar de manera efectiva la condición del paciente, respetando principios legales y éticos. 

7. Trabajo en equipo

Trabajar en equipo en medicina consiste en colaborar de una forma organizada y de manera coordinada conjuntamente médicos, enfermeras, terapeutas y otros profesionales. Compartir información, tomar decisiones y ejecutar acciones conjuntas favorece directamente al paciente.

Captura de pantalla 2025-08-21 a la(s) 10.08.40 p.m..png

9. Vocación de servicio

Esta carrera es de servicio y exige diversos aspectos importantes como la empatía, el compromiso y la entrega auténtica hacia las personas. Los doctores encuentran sentido en ayudar y sanar a quienes más lo necesitan y eso los impulsa a seguir adelante, incluso en los momentos complicados.

2. Comunicación asertiva

Una buena comunicación mejora la recepción de la información, el cumplimiento del tratamiento y reduce los posibles errores. Saber cómo trasmitir un diagnóstico, responder las preguntas de los pacientes de manera que lo puedan entender y escuchar con atención, son habilidades esenciales en esta carrera.

4. Compasión

Esta cualidad va más allá de sentir lástima por el otro, es dar apoyo humano y cercano frente al sufrimiento del paciente. Un médico compasivo escucha activamente, está presente emocional y mentalmente, trata al paciente como un ser humano completo, elige bien las palabras y el tono al comunicar malas noticias, pero sobre todo es humilde al reconocer sus límites como profesional.

6. Responsabilidad 

Un médico responsable prioriza el bienestar del paciente por encima de sus propios intereses. Toma decisiones éticamente correctas y reconoce sus errores y asume las consecuencias, siendo responsable de su servicio a la comunidad. 

8. Humildad

La humildad es una cualidad fundamental en un médico, ya que le permite aprender de los demás y reconocer sus propios límites, buscando lo más aconsejable para el paciente. Un médico humilde siempre está dispuesto a escuchar, intentar entender y aceptar las diferentes perspectivas. Esta actitud le ayuda a no ser una persona soberbia y así abrirse a nuevas ideas que puedan ser beneficiosas para él y para su trabajo.

Captura de pantalla 2025-08-21 a la(s) 10.09.56 p.m..png

10. Toma de decisiones

Hay momentos donde los doctores no tienen  toda la información, pero aún así tienen que decidir y actuar bajo presión. La capacidad de analizar rápidamente la situación y tomar decisiones efectivas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. 

Captura de pantalla 2025-08-21 a la(s) 10.11.04 p.m..png

Ser médico no es solo estudiar la carrera sino asumir un compromiso con las vidas de los demás y con uno mismo. Por lo tanto, cualidades como la responsabilidad, la compasión, la humildad y muchas otras son las que forman a médicos que hacen la diferencia. Porque la medicina no es solo lo que se ve en los libros sino también lo que llevamos en el corazón.

Sobre mí

Hola, soy María José Pérez. Tengo 15 años y soy de Bogotá, Colombia. Estudio en el colegio Gimnasio Los Pinos y el proximo año empiezo a cursar Décimo grado. Mi interés en la medicina se remonta a los primeros años de mi infancia cuando jugaba con mis muñecas y pretendía salvarles la vida haciéndoles cirugías y curándolas con vendajes. Desde muy pequeña, me gustaba la idea de poder ayudar a otros en algo que ellos no podían y de poder salvar vidas. Me sentía como una clase de superhéroe de las películas al sanar al que no podía sanarse a si mismo.

Después pasaron los años y empecé Noveno grado, entonces empezaron las preguntas ¿Y que quieres estudiar?, ¿Ya sabes lo que vas a hacer cuando te gradúes del colegio?

 

Gracias a eso, empecé a cuestionar lo que quería hacer con mi vida en el futuro y de las primeras carreras que pensé fue medicina. Esta carrera es de las más exigentes y demandantes del mundo, y yo soy una persona a la que le gustan los retos y se esfuerza en lograr lo que se propone. 

 

La medicina es algo que mueve al mundo y es lo que nos permite estar un poco más de tiempo en esta tierra. Ayudar a las personas a sanar, tratarse y prevenir condiciones que afectan su salud es una gran responsabilidad. Por lo tanto, empecé a investigar sobre el tema y a prepararme a lo que podría ser el resto de mi vida.

 

Después de una ardua investigación me di cuenta que muchos estudiantes están pasando por la misma situación, donde no están seguros de lo que quieren hacer. Esta preocupación es constante en los estudiantes de ultimos grados, donde están experimentando tanto el estrés académico como de lo que les deparará el futuro.

 

Por lo tanto, decidí crear esta página web, no solo como una manera de organizar la información que encontré sino como un apoyo a los alumnos que estén decidiendo o pensando en su futuro universitario. Esta plataforma está llena de herramientas, recursos y consejos que pueden ayudar tanto a estudiantes de la carrera como a personas que se quieren convertir en médicos. 

 

Este proyecto me ha ayudado a fortalecer mi idea  y deseo de estudiar medicina, de poder salvar vidas sin importar la cantidad de tiempo y sacrificios que tenga que hacer para lograr mi sueño.

 

Espero que esta página web sea de gran ayuda y que pueda orientarte en este proceso si decides estudiar medicina. 

​

    bottom of page