top of page

Métodos de estudio

Existen diversos métodos o estrategias que ayudan a miles de estudiantes alrededor del mundo a organizarse y aprender de manera más rápida y eficaz. En esta sección encontrarás cuatro de las técnicas más reconocidas y efectivas: Pomodoro, Active Recall, mnemotenia y el método Feynman. Todas ellas son útiles para recordar la información y comprenderla de la mejor manera.

image.png

Pomodoro

Esta técnica para gestionar el tiempo fue creada por Francesco Cirillo en la década de los años 80. Consiste en dividir las tareas en segmentos de 25 minutos (Pomodoro) separados por descansos de 5 minutos y posteriormente descansos más largos después de finalizar 4 Pomodoro. El objetivo de este método es evitar el cansancio mental, aumentar el rendimiento y mejorar la concentración. 

image.png

Mnemotecnia

Esta técnica tiene sus orígenes en la antigüedad, en la obra De Oratore de Cicerón (55 a. C.). La mnemotecnia es un conjunto de herramientas que ayudan a recordar y memorizar información a través de la asociación con imágenes, lugares, experiencias, historias, entre otros. Durante el Renacimiento y la Edad Media, este método fue fundamental para la educación. 

image.png

Active Recall

Es una técnica de estudio centrada en recordar la información sin mirar las notas (flashcards). Dicho de otra manera, repasar conscientemente los apuntes mediante explicaciones en voz alta, preguntas, entre otros. Este método, gracias a la investigación de Karpicke y Roediger (Science, 2008), esta sustentado científicamente ya que se demostró que esta técnica mejora de manera notable la retención de la información a largo plazo en comparación con solo leerla. 

image.png

Método Feynman

Este método es atribuido al físico Richard Feynman, ganador del Premio Nobel de Física en 1965, consiste en explicar un concepto con expresiones sencillas, es decir, como si se lo explicaras a alguien que no tiene conocimientos sobre el tema. Si la persona no puede explicarlo de manera simple, significa que aún no entiende completamente el tema. 

Sobre mí

Hola, soy María José Pérez. Tengo 15 años y soy de Bogotá, Colombia. Estudio en el colegio Gimnasio Los Pinos y el proximo año empiezo a cursar Décimo grado. Mi interés en la medicina se remonta a los primeros años de mi infancia cuando jugaba con mis muñecas y pretendía salvarles la vida haciéndoles cirugías y curándolas con vendajes. Desde muy pequeña, me gustaba la idea de poder ayudar a otros en algo que ellos no podían y de poder salvar vidas. Me sentía como una clase de superhéroe de las películas al sanar al que no podía sanarse a si mismo.

Después pasaron los años y empecé Noveno grado, entonces empezaron las preguntas ¿Y que quieres estudiar?, ¿Ya sabes lo que vas a hacer cuando te gradúes del colegio?

 

Gracias a eso, empecé a cuestionar lo que quería hacer con mi vida en el futuro y de las primeras carreras que pensé fue medicina. Esta carrera es de las más exigentes y demandantes del mundo, y yo soy una persona a la que le gustan los retos y se esfuerza en lograr lo que se propone. 

 

La medicina es algo que mueve al mundo y es lo que nos permite estar un poco más de tiempo en esta tierra. Ayudar a las personas a sanar, tratarse y prevenir condiciones que afectan su salud es una gran responsabilidad. Por lo tanto, empecé a investigar sobre el tema y a prepararme a lo que podría ser el resto de mi vida.

 

Después de una ardua investigación me di cuenta que muchos estudiantes están pasando por la misma situación, donde no están seguros de lo que quieren hacer. Esta preocupación es constante en los estudiantes de ultimos grados, donde están experimentando tanto el estrés académico como de lo que les deparará el futuro.

 

Por lo tanto, decidí crear esta página web, no solo como una manera de organizar la información que encontré sino como un apoyo a los alumnos que estén decidiendo o pensando en su futuro universitario. Esta plataforma está llena de herramientas, recursos y consejos que pueden ayudar tanto a estudiantes de la carrera como a personas que se quieren convertir en médicos. 

 

Este proyecto me ha ayudado a fortalecer mi idea  y deseo de estudiar medicina, de poder salvar vidas sin importar la cantidad de tiempo y sacrificios que tenga que hacer para lograr mi sueño.

 

Espero que esta página web sea de gran ayuda y que pueda orientarte en este proceso si decides estudiar medicina. 

​

    bottom of page